Menu

'Valle Real' lleva a cabo una campaña de recogida de material escolar en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo

El Centro Comercial Valle Real, en Maliaño (Camargo), pone en marcha una campaña de donación de material escolar para ayudar a las familias del municipio más necesitadas a afrontar la vuelta al colegio.

La campaña, que está activa del 16 de septiembre y llega hasta el sábado 24, "busca el compromiso de los visitantes con la educación de la comunidad local recogiendo materiales como por ejemplo libros, mochilas, rotuladores, estuches, bolígrafos, lápices o cuadernos", según informan desde el Centro.

“Con esta campaña Valle Real quiere continuar con su compromiso con el municipio de Camargo y garantizar una 'vuelta al cole' un poco más igualitaria para todos los niños"

"Queremos aportar nuestro pequeño granito de arena para que todas aquellas familias más necesitadas no se vean comprometidas por unos gastos en material escolar que en ocasiones no pueden asumir”, señala Marien Garmendia, directora de Valle Real.

Valle Real destaca así "la importancia de poner en marcha este tipo de acciones para que los visitantes y clientes sean conscientes de lo complicado que resulta para algunas familias la vuelta al cole, y darles la oportunidad de implicarse y colaborar de una manera sencilla accesible"

Pero, además, desde el Centro Comercial aseguran que en este caso la solidaridad tiene premio.

De este modo, todas aquellas personas que donen material escolar en esta campaña tendrán la oportunidad de contar con una jugada extra en la promoción “Juega y Gana” que se lleva a cabo estos días en el centro y en la que los visitantes pueden ganar más de 5.000 euros en premios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vuelta al 'cole' con mascarilla

Después de seis meses en silencio, los timbres que indican la entrada a clase de los colegios de Cantabria y Camargo han vuelto a sonar este lunes 7 de septiembre.

Aunque esta vez lo han hecho para marcar el inicio de un año escolar realmente atípico y 'extraño', en el que las aulas cuentan con la presencia de nuevos compañeros inanimados (mascarillas, botes de gel hidroalchólico, mamparas, itinerarios fijados para moverse por el centro, recursos varios para asegurar distancia social entre alumnos y profesorado, etc...) que han llegado al ámbito escolar con un único objetivo: garantizar la seguridad y prevenir contagios ante el Covid 19 en el interior de los centros educativos.

Los más pequeños han iniciado este lunes en Cantabria un nuevo ciclo académico, al igual que otras comunidades autónomas, marcado por el uso obligatorio de mascarillas, la toma de temperatura a alumnos y trabajadores de los centros al principio de cada jornada escolar. 

Así lo ha comunicado en la mañana de este lunes la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, que este año ha planteado un curso sin retrasos en su inicio.

Hoy lo hacen los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial, y el jueves 10 lo harán el resto de etapas.

90.020 ALUMNOS DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS

A partir de este lunes se incorporarán a las aulas cántabras 90.020 alumnos de enseñanzas no universitarias, 2.743 estudiantes menos que el curso pasado. Pese a ello, ya hay 293 docentes más (24 de ellos en la concertada) y la previsión es que este número crezca "considerablemente", según la Consejería de Educación, que asegura que "habrá más docentes y se cubrirán las bajas más rápido".

Un año en el que los docentes se han visto obligados a reestructurar el desarrollo del curso escolar y adaptarlo a esta “nueva normalidad”. Nada de juegos entre grupos, de grandes aglomeraciones de alumnos… Los más pequeños iniciarán las clases en grupos estables de alumnos formados por una media de 16 alumnos por clase en Infantil, 18 en Primaria, 23 en ESO y 22 en Bachillerato.

Y para ayudar a los centros con los trabajados de prevención y detención del avance del virus, Sanidad y Educación han implantado un “cordón educativo-sanitario” para evitar la introducción de la enfermedad en las aulas, llevado a cabo entre la Dirección General de Salud Pública y Atención Primaria y la Consejería de Educación.

El protocolo será el siguiente: si un alumno o un trabajador de un centro educativo presenta síntomas compatibles con el coordinador COVID de centro avisará al Coordinador COVID -un profesional de la Consejería de Educación- y este informará a la estructura de vigilancia epidemiológica educativa de la Consejería de Sanidad para realizar una PCR y gestionar el caso. Si finalmente los resultados son positivos, a través de esta iniciativa también se facilita a los centros escolares las medidas a adoptar. 

Esta medida, aprobada recientemente por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha partido del protocolo llevado a cabo en los centros de mayores, pero adaptado a un segmento de población muy superior; cerca de las 120.000 personas que diariamente rondan los centros de educación infantil. 

Recordamos que Camargo los centros que imparten enseñanzas de este tramo educativo también han retomado la actividad.

En Maliaño, CEIP Juan de Herrera y Colegio de Educación Especial Parayas. En Muriedas, CEIP Matilde de la Torre, CEIP Pedro Velarde, y CEIP Gloria Fuertes. En Revilla, CEIP Agapito Cagiga (Revilla), y Colegio Altamira, En Herrera, Colegio Sagrada Familia. En Cacicedo, CEIP Mateo Escagedo Salmón. En Escobedo, Colegio Arenas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Carrefour y Cruz Roja promueven la décima edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria' a favor de menores vulnerables

El centro comercial que Carrefour posee en Valle Real (Maliaño) participa junto al resto de tiendas que la cadena tiene en Cantabria (El Alisal y Peñacastillo en Santander, y la de Torrelavega) en la X campaña 'Vuelta al Cole Solidaria' a favor de los menores en situación de vulnerabilidad de la región.

Una campaña que promueve esta empresa de distribución junto a Cruz Roja y que "tiene como objetivo reducir el impacto económico que supone la compra de material escolar para miles de familias en situación de emergencia social". Se celebrará los próximos días 31 de agosto y 1 de septiembre en Carrefour Valle Real, El Alisal, Peñacastillo y Torrelavega.

En la FOTO: representantes de la organización y voluntarios de esta campaña.

Tal y como comenta Carrefour en una nota de prensa, esta iniciativa arranca, un año más, a nivel nacional "con la donación directa de material escolar por valor de 121.000 euros, con los que se estima poder dar cobertura a las necesidades de 6.000 niños y niñas en riesgo de exclusión". A esta cantidad se sumarán las aportaciones que realicen los clientes a favor de estos menores.

Esta iniciativa se celebrará, con carácter general, los días 31 de agosto y 1 de septiembre en 204 hipermercados Carrefour de 48 provincias españolas, donde se recogerá material escolar para ayudar a aquellas familias con menores en edad escolar que están atravesando serias dificultades económicas y no pueden hacer frente al gasto que supone el inicio de un nuevo curso.

Más de 4.300 voluntarios de Cruz Roja se implicarán en esta iniciativa y atenderán a los ciudadanos que se acerquen a las mesas instaladas en los centros Carrefour para donar material escolar (cuadernos, bolígrafos, lápices, rotuladores etc.). Posteriormente, Cruz Roja será la encargada de distribuirlo entre los menores beneficiarios de cada una de las provincias y municipios participantes.

En la pasada edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’ Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja material escolar por valor de 653.611 euros, lo que permitió dar cobertura a más de 21.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad de toda España.

Cruz Roja Española y Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde el año 2001 a través de distintas iniciativas sociales cuya finalidad es contribuir a mejorar las condiciones de vida de colectivos en situación de vulnerabilidad.

En abril del pasado año, ambas instituciones renovaron por tres años más un convenio de colaboración, suscrito en 2001, para la atención de personas afectadas por emergencias y catástrofes.

En este ámbito, Fundación Solidaridad Carrefour apoya también el desarrollo, formación y mantenimiento de 26 Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIES) especializados en Intervención Psicosocial. Estos proporcionan atención tanto a las víctimas de catástrofes como a sus familiares.

Fundación Solidaridad Carrefour coordina todos los programas que desarrolla Carrefour en materia de acción social en España e "igualmente, promueve la integración laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión y fomenta la participación de los empleados del Grupo en las diferentes iniciativas sociales"

Cruz Roja Española por otra parte, fundada en 1864, es una "institución humanitaria que trabaja a favor de las personas vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional, llevando a cabo acciones de prevención, cuidado, emergencia y recuperación y desarrollo, gracias a sus más de 200.000 personas voluntarias"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

4969 estudiantes de infantil, primaria, ESO y Bachillerato comenzarán las clases este mes en colegios e institutos de Camargo

4969 estudiantes de los ciclos de infantil, primaria, ESO y Bachillerato comenzarán las clases este mes de Septiembre en Camargo. Son cifras que ha facilitado a Radio Camargo la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. 

Únicamente en infantil han bajado las cifras con 67 alumnos menos con respecto al curso pasado bajando de los 1145 alumnos del curso pasado a los 1078 del curso 2015-2016.

En Primaria han aumentado en 51 pasando de los 2197 a los 2248 mientras que en ESO también ha crecido el alumando en 57 de los 1263 a los 1320 que se van a incorporar este curso a las aulas.

En Bachillerato también ha subido la cifra de estudiantes con 25 más de los 298 a los 323 de este curso. En total en todos los ciclos en 2014-2015 se incorporaron a las aulas 4903 y en 2015-2016 lo harán 4969, es decir 66 más.

OBRAS EN COLEGIOS E INSTITUTOS

 

La Consejería de Educación finaliza varias obras en los centros educativos públicos de Camargo

Las dos obras más importantes afectan a dos institutos del municipio en el IES Muriedas  para atender necesidades de escolarización se han procedido a adecuar espacios mediante una obra adjudicada en 32.285 euros, mientras que en el IES Valle de Camargo se ha reparado la cubierta, por valor de 955 euros;  y se acaba de adjudicar la obra para la sustitución parcial de la carpintería exterior, por importe de 38.931 euros. El plazo de ejecución de esta obra es de 1 mes.

En el colegio público Juan de Herrera, de Maliaño, se ha reparado el tejado por importe de 7.062 euros mientras que en el colegio público Gloria Fuertes se han reparado goteras por importe de 1.439 euros.

Desde la Consejería de Educación se ha adelantado a Radio Camargo que a todas estas mejoras se añadirá los 400.000 euros que el Ayuntamiento de Camargo destina a las ayudas a las familias para el apoyo a la compra de los libros de texto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vuelta al Cole: los pequeñ@s del municipio regresan a las aulas con muchas novedades en sus centros

Este jueves comienza el curso escolar para los más pequeños en los colegios de toda Cantabria. Hemos charlado con los directores de los diez colegios del Municipio para que nos cuenten cómo se presenta este curso 2014-2015. La principal novedad es la entrada en vigor de La LOMCE, que introduce cambios en el plan de estudios y que este curso convivirá con la anterior ley algo que todos deben afrontar. Esta ley afecta al primer curso de cada ciclo de primaria (primero, tercero y quinto). Entre otras novedades, además tres colegios del municipio como son el Agapito Cagigas de Revilla, el Arenas de Escobedo y el Juan de Herrera del Alto Maliaño inician el curso con nuevo equipo directivo. 

Durante el verano los centros han realizado diferentes obras de mantenimiento como pintar las aulas, el arreglo de los tejados o de las vías de acceso. Además desde el Ayuntamiento de Camargo se anunció el pasado mes de agosto su intención de habilitar una partida de 300.000 euros para realizar obras en aquellos colegios que lo soliciten. Actuaciones que se realizarán antes del mes de diciembre según señaló el Alcalde Diego Movellán.

Así las primeras obras se llevarán a cabo en los colegios Juan de Herrera, Mateo Escagedo y Matilde de la Torre que cuentan ya con un presupuesto para construir una nueva zona infantil y en el Arenas de Escobedo está previsto instalar un nuevo porche que evitará a los alumnos y padres que se mojen los días de lluvia.

Pedro Díaz Cobo, director del Juan de Herrera del Alto Maliaño que comienza el curso con  346 alumnos y 31 profesores opina, en relación a la LOMCE, que “estos cambios son un reflejo de la falta de un plan educativo estable” y no cree necesario hacer un cambio en las políticas educativas a cada cambio de gobierno así lo único que se consigue es inestabilidad” ha dicho.

Con la aplicación de la nueva ley la asignatura de Conocimiento del Medio se desglosa en dos asignaturas diferentes, ciencias sociales y ciencias naturales. Desde los centros, en general, creen que esta ley ha entrado en vigor de una forma muy apresurada, sin darles tiempo a preparase. El colegio Gloria Fuertes de Muriedas el más reciente del municipio y que cuenta con 530 alumnos matriculados y 42 profesores su director Oscar González habla así sobre esta ley y como les está afectando otros años nos han dado más tiempo para actuar, este curso hemos tenido que invertir mucho esfuerzo extra” ha señalado.

Los colegios cuentan con un sistema de banco de libros que permite que las familias puedan hacerse con ellos de forma gratuita. La directora del Arenas de Escobedo, con 50 alumnos, Eva García cree que “es importante mirar por la economía de las familias, los libros deben ser solo un apoyo de las asignaturas” la directora cree que el soporte de papel es algo que va a ir desapareciendo y da importancia a los proyectos y actividades complementarias que elabora cada profesor. 

También desde el Pedro Velarde que este año alberga en sus alulas a 525 alumnos a falta de cerrar las listas su directora Nuria Ruiz se ha mostrado a favor de mantener los libros de otros años. “Siempre que los contenidos sirvan no hay porque estar cambiando continuamente de libros” ha asegurado. 

Sin embargo, desde Radio Camargo, constatamos que cada colegio apuesta por un tipo de proyecto educativo diferente para este curso. La elección varía en función de las prioridades del alumnado. En el  Altamira de Revilla por ejemplo , que recibe a 315 alumnos y que el año que viene cumple su 25 aniversario apuesta para este curso por un proyecto en colaboración con la UNESCO. Se trata de un análisis y estudio sobre el patrimonio rupestre de Camargo que harán los alumnos del centro para que conozcan su entorno. Jesus Choya, su director nos habla sobre este proyecto "los niños trabajarán en este estudio en diferentes niveles para así tomar conciencia de cómo se debe conservar el patrimonio” ha señalado su director Jesus Choya.

También es atractivo el proyecto que el Colegio Matilde de la Torre presenta para este curso. Con él se pretende impulsar la competencia matemática de los alumnos. La Consejería de Educación es la encargada de proponer diferentes planes y entre los propuestos los colegios escogen el que creen más apropiado. José Ignacio Benito, director del Colegio Matilde de la Torre de Muriedas-Maliaño con 557 alumnos apunta que “el más interesante para nosotros fue el plan para resaltar la competencia matemática, era algo por lo que nunca habíamos apostado”. El colegio ofrecerá desde el mes de octubre una serie de talleres para que los alumnos puedan mejorar su competencia matemática. 

El Colegio Mateo Escagedo, con un total de 475 alumnos, cuenta este año con un aula para niños de tres años mientras que dispondrá de tres aulas en el curso de tercero de primaria.  En cuanto al servicio de comedor, es el único colegio que ha ampliado su comedor desde el año pasado con un número aproximado de 120 comensales a diferencia del resto de los centros cuyo número de comensales disminuye progresivamente. Este año es la primera vez que han tenido que contar con un servicio de catering. Ana Prieto, directora del centro explica que “entre 9 empresas elegimos a una y ahora estamos esperando a que la Consejería, que tiene la última palabra, apruebe nuestra solicitud”. 

La nueva directora del Colegio Agapito Cagigas, Sara Iglesias, docente en el centro desde hace once años, ha destacado como reto para este curso 2014-2015 la aplicación del Plan de Inmersión Lingüística en Infantil gracias a la colaboración de un nuevo profesor nativo que ayude a los pequeños con la expresión oral. Se trata de un centro con 198 alumnos y una veintena de profesores que cumplirá en 2015  la friolera de 90 años por lo que esperan poder preparar diferentes actos de celebración. Entre sus anhelos les gustaría "reformar el Museo en homenaje a la Escuela Antigua que albergan sus instalaciones".

Con 650 alumnos matriculados para este curso lectivo, el colegio Sagrada Familia de Herrera de Camargo  tb ha comenzado las clases. Sus actividades extraescolares para este año académico han ampliado y entre ellas se encuentra el ajedrez educativo, teatro, dibujo o informática.  Su director Sabino Diego, ha comentado a RADIO CAMARGO que el centro ha realizado reformas derivadas de la  LOMCE, es el caso de la instalación de pantallas táctiles. Así mismo Sabino Diego se muestra a favor de la nueva ley educativa y "cree que el cambio es positivo".

84 alumnos de entre 3 y 21 años se han incorporado a las aulas del Colegio de Educación Especial de Parayas que van a ser atendidos por 20 profesores. Un centro que dadas sus características procura ofrecer una atención individualizada y que mantendrá sus habituales programas de hidroterapia e hipoterapia (trabajo con caballos) y que espera que pronto se puedan realizar mejoras en el área de juegos educativos de primaria o se puedan sustituir las ventanas. Su directora Pilar Arroyo espera poner en marcha algunas novedades este curso como "salidas para conocer el barrio en el que estamos o la provincia".

En definitiva el curso arranca con muchas ganas e ilusión por parte de la directiva y el profesorado de todos los centros. Este curso, en general,  les servirá de primer contacto con la nueva ley hasta que quede incorporada por completo el próximo curso.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO TODAS LAS ENTREVISTAS REALIZADAS Y EMITIDAS EN RADIO CAMARGO A LOS RESPONSABLES EDUCATIVOS DE TODOS LOS COLEGIOS DE NUESTRO TÉRMINO MUNICIPAL, CON MOTIVO DEL ARRANQUE DEL CURSO LECTIVO 14-15, EL PASADO JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE. SE ENCUENTRAN EN UN MISMO ARCHIVO DE AUDIO EN NUESTRA SECCIÓN DE 'PODCAST' (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional